Etiquetas
Solidaridad: Hoy no escribimos. Estamos en huelga. :-)
14 Miércoles Nov 2012
Posted Opinión
in14 Miércoles Nov 2012
Posted Opinión
inEtiquetas
12 Lunes Nov 2012
Etiquetas
Hace unos meses LOEWE lanzaba una campaña para promocionar su origen más que !!Español!! y publicaba un anuncio, casi un corto! (http://youtu.be/CF1_1GXuoNc) en el que jóvenes un tanto alternativos y muy modernos, nos describían Loewe. Contaban lo que les sugería, lo que les recordaba, lo que para ellos significaba la marca.
Para muchos de nosotros Loewe siempre ha estado asociado a elegancia, sencillez, lujo pero sobretodo, clase.
Hagamos memoria….esta marca de origen nacional ha utilizado recientemente, y con más insistencia que en el pasado, a personajes muy “Spanish” para sus campañas publicitarias. Debe ser que España vende, más allá de nuestra crisis económica reconocida mundialmente. Los deportes y nuestras gastronomía y nuestra moda no están en crisis.
Recordemos entre sus anuncios a un Rivera Ordoñez muy atractivo y varonil….
o a una autentica y un tanto fuera de los ámbitos publicitarios Angela Molina, acompañada de la peculiar y omnipresente Bimba Bosé y el espectacular (sin más adjetivo que ése) Andrés Velencoso.
Son anuncios que no nos dejan indiferentes. No por el mensaje sino por quienes lo protagonizan. ¿Intenta Loewe decirle algo al mundo? ¿Esta utilizando la táctica de provocar para generar opinión?
El video ha sido trendy-topic en twitter y las criticas han echado humo (las negativas). Estamos en la era de la provocación, de la innovación….¿Necesitamos provocar para ser vistos?
No estoy en desacuerdo pero si considero ofensivo que pretendan asociar esa mecánica publicitaria a una marca de lujo en la que los bolsos cuestan 6000€ y en la que , difícilmente, los protagonistas del anuncio podrían (ni querrían) comprar. Si pretenden abarcar otro target distinto al mercado de lujo lo primero que deberían hacer es crear una línea más asequible como han hecho otras grandes firmas.
Y para seguir con la promoción del producto nacional, hoy se publica que Pe, nuestra oscarizada e internacional Penélope Cruz, va a ser imagen de Loewe por tres años….¿¿de verdad creen que la Jamón-Jamón ilustra los valores de una firma como Loewe?? Yo no. Pero como hemos dicho la cuestión es en esta época de crisis y a cualquier precio, es vender!
Yours, April
26 Viernes Oct 2012
Posted Opinión
inSon tiempos difíciles para el mundo. Realidad triste pero rotunda. Son tiempos difíciles para la economía, para la política, para los territorios, para la religión, lo son para las personas y para todo aquello que las rodea. Se complica el mundo y como no, son tiempos difíciles para las almas. Estamos inmersos en una crisis que poco a poco desquicia y va erosionando los últimos restos de esperanza. Es una crisis contagiosa, y cuando uno aún se siente libre de ella, el prójimo contagia con la suya y nos azota en la consciencia con el mensaje de que el riesgo existe también para cada uno de nosotros.
Es cierto, todo es más complicado hoy, y lo es porque venimos del gran sueño, de una realidad ficticia de bienestar que acabamos de vivir y que nos ha hecho creer que estábamos preparados para todo, que éramos capaces de todo y que estábamos a salvo de todo. Invencibles! Cada uno de nosotros se ha creído un privilegiado, se ha creído con suerte, con talento, con fortuna…..y la crisis nos ha golpeado sin estar preparados. Nos ha cogido por sorpresa y nos ha despojado de cualquier capacidad de volver a ilusionarnos y a coger fuerza.
Queremos creer que es transitorio, y cada mañana nos decimos a nosotros mismos que en cualquier momento cesará, pero lo cierto es que la espiral de negatividad que nos rodea nos empuja a bajar la cabeza, seguir caminando y bucear dentro de nosotros mismo para intentar no presenciar el escenario que resulta nada prometedor. Y nos escondemos en un mundo propio, tan íntimo, tan nuestro, que ansiamos encontrar el consuelo del silencio y de la paz y nos sentimos a salvo.
Creerme! estoy convencida de que este interminable momento nos ha aportado una ventaja…..en situaciones de crisis se desarrolla algo llamado SOLIDARIDAD….consciencia por ayudar al prójimo, por sentir la des fortuna del vecino, por mostrar la empatía y sobre todo, por ofrecer la mano a aquellos que queremos y que sienten la fragilidad de una figura de porcelana. Para un abrazo, para un café repleto de confesiones que calman el alma, para intentar amortiguar la desolación que algunos sienten y convertirla en consuelo y en ánimo o sencillamente para decir desde la distancia , “estoy aquí”.
No estamos solos, ninguno lo estamos. Y el mirar tan dentro de nosotros y aislarnos del universo intentando encontrar la solución a veces lastimamos demasiado nuestra autoestima. Hay que mirar hacia adelante, recuperar la ilusión, aprender a conformarnos con lo que tenemos -que es mucho- apoyarnos en los que queremos y sentirnos afortunados por seguir en pie. Creer en nosotros y creer en las personas….y salir de esta crisis material que est á convirtiéndose en una crisis emocional que contamina el ambiente.
No es fácil….lo sé. Pero el secreto, de nuevo creerme, es alentar nuestras esperanzas con pequeñas cosas…insignificantes….que consiguen reparar las pequeñas pero insufribles heridas.
Con todos los dedos de mis manos no consigo contar las personas que están pasando por momentos similares…..a todas ellas va dirigido este post….para que sientan que son capaces de respirar, mirar al frente, vestirse con sus mejores sonrisas, aprender a confiar en ellos y caminar hasta llegar muy lejos. Tanto como saben….tanto como merecen.
Yours, April
25 Jueves Oct 2012
Etiquetas
Hoy mi post transmite un mensaje muy positivo….EL CÁNCER DE MAMA SE CURA!! Con una sonrisa en los labios y con esa frase grabada en mi subconsciente de manera esperanzadora, salía ayer de una conferencia……Os cuento…..
Tal y como ya os avanzaba en mi post del día 19 de octubre, ayer estuve en el CIRCULO ECUESTRE escuchando una interesantísima charla organizada por la Fundación FERO acerca del cáncer de mama. El Doctor Javier Cortés, Responsable de la Unidad de Cáncer de Mama y Melanoma del Hospital Universitario Vall d’Hebrón y Jefe del Programa de Melanoma en el VHIO, nos explicó de una manera divertida, amena y clara, que los datos referentes a la investigación y a la curación o cronificación del cáncer de mama son más que esperanzadores.
Lo cierto es que a pesar de que todos conocemos gente que no ha sido capaz de superarlo, el mundo cada vez esta más lleno de SUPERVIVIENTES y eso, es un dato que debería animarnos y empujarnos a seguir luchando.
Aproximadamente un 85% de los casos en la actualidad, consiguen superarlo.
El doctor nos explicó que el cáncer de mama puede afectar tanto a hombres como mujeres, que hay tumores que son curables pero que el objetivo, en realidad, es ser capaces de cronificar la enfermedad. Morirse CON un cáncer no es lo mismo que morirse DE cáncer. Uno puede tener artrosis, hipertensión o soriasis y vivir con ello el resto de su vida. Ese es el objetivo!
Nos habló de las CAUSAS o ÍNDICES DE RIESGO que en el caso de Mama, no están demasiado definidas. Es decir, no hay una causa directa como por ejemplo ocurre con el tabaco y el cáncer de pulmón. Se sabe que hay un porcentaje entre un 5% y un 10% (más bajo de lo que probablemente muchos creemos) de herencia genética y otros factores que ayudan a incrementar el riesgo como por ejemplo la acumulación de grasa y claro está, una vida poco saludable.
Otros factores lo PREVIENEN….como por ejemplo la maternidad, la lactancia, la vida saludable, una buena alimentación, no fumar…y algunas prácticas que están en nuestra mano para detectar los tumores cuando aún están en estadios primarios.
Esa es una de las mayores garantías de que nos curaremos si tenemos un cáncer, cogiéndolo a tiempo! por ello, el doctor nos recomendaba las auto-exploraciones mamarias (mejor realizarlas 3/4 días después del periodo), tanto físicas como visuales delante del espejo para comprobar que al levantar y bajar los brazos las mamas se mueven de manera simétrica, que no hay retracciones del pezón, que no existen bultitos ni alteraciones y también las mamografías y las visitas al ginecólogo cada año.
En cuanto a progresos, los últimos 10 años han sido claves en la investigación y en los avances conseguidos, pero tal y como nos explicaba el doctor…..“no hay dinero”. Las fuentes públicas no pueden (o no quieren) contribuir con mayor presupuesto y las investigaciones, la mayoría de las veces tienen que nutrirse de capitales privados. Por eso es tan importante la consciencia de todos nosotros, porque cuando colaboramos, quizás estamos salvando nuestra propia vida.
Para ayudar a recaudar fondos, FERO ha puesto a la venta (entre otras muchas iniciativas) las pulseras solidarias producidas por Cruciani y cedidas a la Fundación de manera totalmente gratuita.
Son perfectas para hacer un regalo y lucirlas, al mismo tiempo que contribuimos a una causa que necesita del apoyo de todos nosotros para seguir investigando y avanzando en los resultados para la prevención y el tratamiento del cáncer. El total de su recaudación, va destinado a la fundación. Cuestan 10€ y están a la venta en muchas tiendas de Paseo de Gracia de Barcelona pero también se pueden adquirir por internet ( www.loquierovip.com). No te lo pienses porque son realmente divinas!
Y así, con las esperanzas a rebosar y una gran sonrisa, empiezo a creer que la palabra cáncer empieza a ser pronunciable sin ser sinónimo de perdida aunque por mi experiencia hasta hoy no haya sido así.
Yours, April
22 Lunes Oct 2012
Etiquetas
april, cosas bellas, josep pons, maria pia, música, opera, tercer acto, zoran todorovich
Nuestro encuentro suele ser a las 20h pero este sábado pasado, me adelantó la cita a las 18h. ¿El motivo? La Forza del Destino de Verdi. Casi 4 horas (con los entreactos).
Confieso: esa es una de mis pasiones, La Opera, aunque no se si me estremece más dejarme seducir por la música o que el maravilloso espacio del Liceu me sorprenda y me sobrecoja una vez más después de tanto tiempo acudiendo a encuentros allí.
Verdi no estuvo mal. Con unas voces correctas que prolongarón hasta el tercer acto el momento para sorprender. Necesitaron un buen calentamiento para obtener un notable (a mi juicio claro está!) y a la llegada de la última área, Zoran Todorovich (Don Alvaro) y Maria Pia Piscitelli (Leonora) estuvieron esplendidos. La música maravillosa! Una dulce sinfonía de nada menos que 8 minutos consiguió mantener a un público intacto e inmovil invadido de ternura y pasión. La obra, trágica, como es verdi! pero no de lo mejor del programa de este año.
Eché un vistazo a lo que viene esta temporada y…Ohhh! de nuevo Batterfly! Os confesaré que es mi opera preferida. Quizás porque me estrené con ella. Quizás porque cuando aún no había escuchado nada, cuando aún no entendía nada, Madamme consiguió cautivarme y hacerme suya para siempre. Me viene a la memoria la frase de Richard Gere en Pretty Woman cuando le dice a la Roberts que la opera tiene dos posibles impactos cuando la escuchas por primera vez….o la amas, o la odias para siempre. No estoy en total desacuerdo Sr. Gere pero…es cierto que sólo escuchando mucho, uno acaba apreciando lo verdaderamente bueno, como ocurre con el vino.
Si además, le añadimos a la música el maravilloso entorno del Liceu….. es imposible no sufrir El síndrome de Stendhal!! y no hay quien escape a esa armonía y a esa paz que transmiten sus paredes y sus techos. Es imposible que no le salpique a uno la incesante necesidad de rodearse de cosas bellas.
Butterfly viene en el mes de Marzo y en Julio. De la mano de Josep Pons, Roberto Alagna y un maravilloso Ángel Ódena, entre otros, que me cautivó en Boheme la pasada temporada. No podeís perderos (sobretodo para aquellos que no hayaís tenido la oportunidad de ver opera nunca) escuchar a Butterfly. Es una opera fácil, tremendamente trágica pero romántica y dulce. Os invito a que la escucheís y a que me conteís.
Grácias M y MP por seguir acompañándome y por haberme permitido descubrir la Opera de vuestra mano y vuestra sabiduría durante todos estos años. xxx
Una vez más, encantada de compartir mis secretos con vosotr@s!
Yours, April
19 Viernes Oct 2012
Etiquetas
cáncer, mama, mujer, rosa, solidaridad
Es un símbolo precioso al mismo tiempo que contiene un significado terrible. Hoy todas somos de color rosa!! porque hoy se celebra el día mundial contra el cáncer de mama.
Sabemos que se puede vencer, HOY EN DIA SÍ! pero debo reconocer que el diagnóstico aterroriza y atemoriza a la mayoría de las mujeres, porque no sólo se trata de conseguir escapar de tu propio miedo a tener la enfermedad, sino que además, debemos escapar del sufrimiento de que alguien cercano la sufra.
He vivido muy de cerca tres casos. Dos de ellas consiguieron superarlo pero otra de ellas no, y es bárbaro como las mujeres ante tal circunstancia -madres todas ellas cuando sufrieron la enfermedad- fueron capaces de luchar sin perder un ápice de esa personalidad y de esa fuerza de la que son dueñas algunas mujeres. Con valentía, con coraje y con la seguridad que conseguirían vencerlo. No dejaron de ser madres, mujeres y esposas al tiempo que se vestían todas las mañanas con la sensación de que cada minuto de vida había pasado a ser un regalo más que un derecho. Porque la vida no espera a que te lo pienses, porque la autoestima y la lucha son una de las pocas herramientas que se tienen para sobrevivir, porque se sabe que, con optimismo, todo es mucho más fácil.
Estoy convencida de que las ganas de vivir y la fuerza representan un elevado porcentaje en la recuperación y la superación de la enfermedad pero a veces, no es suficiente. El miedo te persigue de por vida cuando has tenido tan cerca la enfermedad y es absolutamente maravilloso la consciencia y la solidaridad que despierta en todas y cada una de nosotras ese sufrimiento aunque sea ajeno.
Hoy April también es rosa. April se suma al homenaje de todas aquellas mujeres que lo han sufrido; las que lo superaron y también las que no. April es una más en la lucha contra el cáncer de mama y anima a plantarle cara con una gran sonrisa y un enorme lazo rosa al cáncer de mama. Porque todas lo sentimos cerca y porque todas somos mujeres. Porque en nuestra solidaridad reside la ayuda a quien lo necesita y la generosidad de quienes nos enseña con su valentía, como superarlo.
Por vosotras!
Yours, April
El próximo miércoles 24 de Octubre asistiré a la conferencia que la Fundación FERO (www.fero.org) ofrecerá en el Círculo Ecuestre. Prometo contaros y ofreceros cada uno de los mensajes de esperanza que nos den.
16 Martes Oct 2012
Me rindo!!! Imposible darle la espalda al fenómeno Grey! y aquí estoy…dispuesta a hablar sobre él.
Durante los primeros días de mi blog (julio 2012), alguien me recomendó que escribiera acerca de Grey si quería tener público. (eso, y que publicara fotos de chicas en ropa ligera!) Grey? Ni siquiera sabía de que se trataba….No me hizo falta investigar demasiado, pronto, en la mayoría de círculos (en gran parte femeninos) se hablaba del fenómeno “50 sombras de Grey”. Un libro que había aterrizado en nuestro país en Junio del 2012 y que prometía convertirse en “El libro”. Una novela erótica escrita bajo pseudonimo, su autora E.L. James… ni siquiera podía imaginar que batiría todos los records esperados. Y luego llegó el segundo, y el tercero de la saga…..
Wall Street Journal publicaba que la saga “50 sombras” (trilogía) había vendido más de 40 millones de copias. Los derechos de los libros habían sido vendidos a 37 países, las productoras se pelean por producir la película y los actores de moda hacen cola para el casting que les otorgue el papel de Mr. Grey. En la bibliotecas públicas del Condado de Brevard retiraron el libro debido a su contenido erótico y a causa de las demandas de los lectores se vieron obligados a reponerlo de nuevo. En EEUU las ventas del libro Online triplicarón las ventas del libro sobre papel porque a pesar de no querer ser vistas comprándolo las americanas no querian renunciar a poder leerlo….¿Qué está ocurriendo?
No es el fenómeno del best seller lo que más me llama la atención (también fué un fenomeno similar Harry Potter y no se escribió tanto sobre él) sinó la obsesión que la mitad de las mujeres de este país muestran hacia la história. Me preocupa! No hay más que darse una vuelta por los foros, los facebooks o (mejor y más significativas) las reuniones de tocador para descubrir que las mujeres, con su pasión por la história, están mostrando anhelos de un tipo de relación un tanto tóxica, pero que debe resultar compensatoria. La sensación de sentirse dominadas. ¿Ese es el tipo de hombres que nos gustan?
Lo que realmente me preocupa es que un libro, en el que un jovencito multimillonario (atractivo eso sí) seduce, somete y domina a una recién graduada, pueda tener tanto éxito entre una población femenina adulta, (el target lector es en su mayoría mujeres adultas) comprometida y adaptada a un tiempo en el que se lucha por la igualdad, por los derechos de la mujer, por la no discriminación ……bueno, ustedes ya saben!
¿No creen que quizás haya un mensaje oculto detrás de ese fervor que muestran las mujeres de éste (y otros) país por el sometimiento de Ana hacía Grey? ¿Es ese nuestro deseo oculto? ¿Deseamos que nos dominen y nos dirijan aunque disfracemos ese deseo con la reivindicación de que queremos ser tratadas como ellos?
¿Necesitamos sentirnos protegidas o dictadas por una figura masculina? Esa y otras preguntas son las que me hago a mi misma a pesar de no haber leído los libros. El fenónemo va tan allá, que se comercializan sets con los elementos de los que el libro habla….Usted puede vivir en su piel la história….”sólo necesita ponerse un antifaz y descorchar una botella de un champagne determinado…..el chico, lo pone usted!” parece que sugiera el pack.
¿Es tal vez el deseo de tener otro tipo de vida sexual? Más juegos, más fantasia…..¿o somos, únicamente, objeto de una buena campaña de Marketing que nos hace sentirnos ante la necesidad de ese tipo de sensaciones?
¿Es el erotismo del poder, el del dominio o el de una sexualidad sin tapujos y sin vergüenzas?
Pero cuando (repito, aún sin leer el libro) me llega a través del Facebook, una foto de un chico estupendo, candidato a dar vida a Grey en el cine….y me hace sonreír como una quinceañera…..(porque está muy pero que muy estupendo!) sé que la película será otro fenómeno similar….y entonces, aún queriendo darle la espalda, resulta estéril permanecer inmune a la história que nos enseña la insatisfacción de muchas mujeres y la necesidad de mirarnos en un espejo que tal vez, refleja lo que verdaderamente necesitamos.
La polémica esta servida. Opinen ustedes!!
Yours, April
10 Miércoles Oct 2012
Posted Opinión
inAyer Coke me reclamaba cuando hablábamos por teléfono que debería escribir más acerca de nuestro “dentro” y no tanto acerca de nuestro “fuera” Menos frivolidad! Menos moda y más pensamiento……Me reclaman mis amigas las intelectuales! Y si bien es cierto que en tiempos de crisis someternos al maltrato de lo que anda ahí fuera me parece una acción de lo más frustrante (y por supuesto mucho menos divertida que la moda), las situaciones cotidianas inspiran a escribir (y mucho!) y el hacerlo supone un crecimiento interno que no podemos desaprovechar. “La pornografía del dolor”, así interpretaba María José mi artículo cuando se lo explicaba. Y me pareció adecuado el título que ella le dio! de hecho….me pareció más que ideal!! Perfecto para hablaros de esa obligada democratización del dolor a la que nos vemos sometidos cuando acabamos de perder a alguien. Es tan duro como cierto.
Espero que también cuando se trata de nuestro “dentro” os gusten mis publicaciones.
Yours, April
Hace unos días estuve en un velatorio. Lo cierto es que uno se tiene que agarrar bien fuerte las emociones antes de cruzar el umbral del tanatorio para que no se le desborden los sentimientos (más de lo justo). Y a pesar de que los arquitectos consiguen dotar de líneas puras y bellos rasgos armoniosos los espacios de los tanatorios, se concentra tal cantidad de dolor allí dentro, que es imposible escaparse de la pena propia e incluso de la ajena.
Mientras avanzaba, con los sentimientos bien controladitos no fuese que me invadiera un alud de lagrimas de aquellos que te dejan cao, pensé en la crueldad que representa toda la liturgia de la que acompañamos la muerte. Ese trance gratuito e innecesario de revivir, contar y recrear en cuanto a si sufrió, a cómo fueron sus últimas horas, a lo bueno que era y a lo que ahora le echaremos de menos…..y así, con ese discurso que casi pierde valor de tanto repetirlo, la familia se pasa 48 horas seguidas llorando, sufriendo y en las que, ostentar la propia pena, se convierte en un acto egoísta puesto que lo democrático, lo justo, es compartirla con todo aquel que venga a ofrecernos su consuelo y su pésame. Un verdadero tráfico de emociones. Un absoluto teatro.
Uno jamás se acostumbra. En los últimos dos años he vivido esa experiencia 4 veces. Desde el lado más damnificado, desde el lado más doloroso y desde el lado más difícil.
Uno cree que llegará a dominar ese momento….de hecho, sabes lo que ocurre en el próximo minuto y ello debería de darte las herramientas para anticiparte, para controlar el dolor, para no someterte al circo de la tragedia y de la pena colectiva. Debería ofrecernos los recursos para saber gestionarlo en soledad, como el momento íntimo que es y que uno necesita….pero nuestra cultura nos obliga a pasar por ello y cuantas mas veces se vive, más se detesta esa manera de despedir a quienes hemos querido.
Deberíamos aprender de otros. Aquellos que organizan una fiesta, aquellos que proyectan videos conmemorativos, aquellos que sonríen y que comparten los mejores momentos. ¿Por qué para muchos esa manera de despedirse implica necesariamente no querer? ¿Por qué obligadamente debemos sufrir y demostrar que sufrimos para justificar social y públicamente como nos sentimos? Mi padre siempre repetía una frase….”la mujer del cesar no solo tiene que ser honrada sino parecerlo” No basta con sufrir, hay que esforzarse un poco más y conseguir que el mundo sepa que sufrimos. Eso es lo digno.
Y cuando pasa el momento del velatorio, la misa, los pésames, las tarjetitas donde reza que día y a que edad murió, los llantos, el cura, ….cuando todo eso pasa, cuando todo eso acaba….una recoge sus pedacitos de alma, se seca las lagrimas que en forma de okupa se han instalado en sus mejillas durante los últimos días, se arremanga el valor y la entereza y se dispone a querer olvidar. Olvidar un poco, solo hasta reponerse. Olvidar lo justo para no quebrar del todo el corazón. Olvidar en silencio hasta ser capaz de entender y asumir sin que ello provoque un dolor desgarrador que los últimos dos días no han conseguido amainar. Y entre tanta despedida publica, a veces, solo a veces, uno de se da cuenta de que no ha sido capaz de despedirse como le hubiera gustado. En ello estamos!
01 Lunes Oct 2012
Tusquets edita el pasado mes de septiembre Baila, Baila, Baila, una obra escrita por Murakami en 1988 justo después de su fenómeno mundial Tokio Blues pero que aun no se había publicado en España.
Esta es una de sus primeras obras y en ella se muestra el Murakami más divertido, fluido y tierno.
Murakami es un autor diferente y sus novelas son todo un éxito. Tanto es así que su nombre suena con furza para el premio Nobel de lilteratura que se fallará este mes de Octubre.
Su narración y sus historias atrapan de una manera incomprensible. Lo cotidiano se convierte extraordinario y lo sorprendente se hace posible. Empiezas y sin saber por qué, no puedes dejar de leerle. Historias alternas como en el caso de Kafka en la Orilla o IQ84 y la intriga que suscita hasta saber cuando convergen esas historias. Una sensibilidad y una profundidad manifiesta a través de personajes atormentados y nada fáciles, transportan al lector hacia un mundo de fantasía en el que se podría desear vivir.
En este caso, el hilo conductor de Baila, baila, baila es un amor imposible. Encuentros tejidos con desencuentros… El protagonista, llamado Hiraku Makimura, es un redactor free lance todoterreno que, llevado por un impulso nostálgico, vuelve a un hotel donde pasó unos días con una amante. A partir de ahí se despliega el universo del autor japonés con fenómenos paranormales, mujeres con orejas preciosas, adolescentes con problemas de comunicación, actores de telenovela….
No dejéis de leerle y os convertiréis, como yo hice, en una fan de su manera de contar las cosas.
Y otro lanzamiento literario ha sido el de la segunda obra de Maria Dueñas, Misión Olvido, a quién descubrí hace muy poquito a través de su primera novela El tiempo entre costuras y quien también me atrapó por su narrativa descriptiva, fácil, cotidiana y cercana.
Misión Olvido es su segunda publicación. En ella explica la vida de Blanca Perea, su protagonista, quien huyendo de una vida de fracasos en el que su estabilidad personal acaba de desplomarse se sumerge en un proyecto en la universidad californiana de Santa Cecilia. Allí la simplicidad de la aparente vida que iba a encontrar, da un giro.
Amores cruzados, certezas a media e intereses silenciados que acabaran por salir a la luz. Viajes de ida y vuelta entre España y Estados Unidos, entre el presente y el pasado de dos lenguas y dos mundos en permanente re-encuentro…/…
Una novela luminosa, un tributo a las segundas oportunidades, la reconciliación y la reconstrucción.
27 Jueves Sep 2012
Ya hemos superado la primera quincena desde que nuestros retoños volvieran al cole……y con la distancia de ese tiempo, escribo……
Que significa la vuelta al cole para los padres??
Para los padres, seamos sinceros!! casi tres meses de vacaciones son demasiadas vacaciones. Los niños pierden el ritmo, comen peor, duermen menos, ven mas televisión y ni mencionemos lo que les cuesta estudiar y cumplir con sus obligaciones estivales y dedicar tiempo para acabar los tan anunciados “Cuadernos Santillana”. Incluso me atrevería a decir que se “asalvajan” un poco.
Entran en la dinámica de hacer menos y querer más, y es normal! ¿A quien de nosotros no nos ocurriría lo mismo si tuviéramos las mismas vacaciones que ellos? “Los usos son costumbres y las costumbres se hacen leyes” es una de mis frases preferidas y que resume a la perfección lo que nuestros pequeños sienten. Creen que las licencias que se les han dado durante las vacaciones van a establecerse como nueva norma en la familia.
Cuesta la vida volverles a contagiar el ritmo de trabajo, las cenas saludables, la televisión controlada, las horas de lectura…..y en ello estamos desde que finaliza agosto!! en un intento de que la vuelta a la vida ordenada se haga de manera progresiva y menos traumática.
Y para los niños…..pues no resulta tan liberador ese momento, no nos vamos a engañar. A pesar de que se re-encuentran con sus compañeros, que se explican las batallitas de sus vacaciones, que se ven más altos que antes del verano y más guapos quizás, …saben que a partir de ese momento se les acaba un eterno tiempo lúdico, ese tiempo con los padres en los que unos se descubren a los otros.
Pero todo llega. Para unos y para otros. Y ya a principios de setiembre nos sorprendemos preparando carpetas, estuches y carteras. Dedicando un día (o muchos) a preparar sus cosas, a ordenar sus ideas, a ilusionarles con el momento del primer día de cole, a intentar sintetizar en un rato de conversación las “moralejas” que se hayan podido derivar del verano y las enseñanzas estivales. A hacerles entender que este curso es más importante, que ya es mayor, que este año toca hincar los codos de verdad, que……todas esas cosas que vemos desde la experiencia y que ellos aun no han descubierto.
Hacerlo a través de los ojos de nuestros padres siempre es tarea cansina, no nos olvidemos de cuando nos ocurría a nosotros, pero ese es nuestro rol y también nuestro deber.
Y entonces llega el día 12 y camino de la escuela sentimos una sensación lo más parecido a un ataque de estrés. Nos sentimos como si los enviáramos en una nave espacial a Marte y no volviéramos a verlos en un año. “Si sólo van al cole!!”, es cierto, pero lo días cuando nuestros chicos están en el cole, multiplican por 7 sus horas.
Y llega el momento….vemos sus sonrisas al rencuentro con el resto de compañeros, sus entusiasmos, y entendemos que en ese particular espacio que es su mundo, son autosuficientes y actúan con los mismos códigos de conducta que los mayores, y respiramos porque los sentimos felices y en buenas manos. Pocos minutos después de dejarlos, cuando aun la puerta permanece entre abierta y miramos pretendiendo no ser vistos, nos damos cuenta de que no nos necesitan tanto y entonces en lugar de alegría sentimos añoranza. Dura poco! Lo justo para permitirnos ponernos en marcha. Sabemos que están bien y que de nuevo, y por fin, también nosotros vamos a recuperar la rutina y la normalidad de nuestro día a día….y entonces, empezamos a contar cuantos días nos quedan para el siguiente puente!
Yours, April
El blog de Carmen Velarde
Get inspired. Create. Share
Elisa Alcaide - Blog de tendencias decorativas/vestimenta
Noticias desde otra perspectiva
🕶Web Oficial🕶
Fashion, lifestyle & New York
Tus impresiones siempre serán bien recibidas. Tus silencios también.
Blog about the world of fashion
Discover the best in Fashion, the latest trends, Fashion Designers, newest magazine issues, covers, photo shoots and everything related to this wonderful world where if you don't move fast, you stay behind
Tocados geniales para adornar tu look!
chasing the world, finding bliss
Un Lugar Donde Ser Feliz
Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban
nterate de todo, este es TU blog