• Who’s April??
  • Home
  • Be solidary
    • Primer Mercadillo Solidario/ 12 Mayo 2012
  • Segunda Piel

La Mirada de April

~ by Ruth Fernández

La Mirada de April

Publicaciones de la categoría: Opinión

FERO, Charla magistral sobre cáncer de mama

24 jueves Oct 2013

Posted by April in Agenda, Educando, Opinión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cáncer de mama, consciencia, doctor cortés, fero, investigación cáncer, opinión, semana mundial cáncer de mama, vall d'hebron

fero1

He tardado una semana desde que asistiera a la conferencia que Fundación FERO organizó con la ponencia del Dr. Cortes en el Circulo Ecuestre, y no ha sido fortuito ni producto de un despiste. Ha sido un acto absolutamente deliberado, resultado de la esperanza de activar en tod@s aquellos que me leen, la consciencia de luchar contra el cáncer de mama más allá de la semana oficial de lucha contra el cáncer y con la intención de otorgarle a esa semana, el protagonismo que merece, y activar nuestra atención no tan solo una semana al año.

¿Por que no podemos dedicar nuestros esfuerzos solidarios de manera sostenida y permanente? ¿Acaso no somos el país numero uno en materia de donaciones? 
¿Acaso no os reconocéis como solidarios? ¿Sabéis que mientras que nosotros dedicamos una semana al año hay quienes dedican todo su vida para salvar la nuestra?

Sorprendente la labor que la Fundación FERO lleva a cabo en dar apoyo económico y sustentar las investigaciones que parte del equipo del Hospital Vall d’Hebron realizan, con varias iniciativas de manera constante. El Objetivo es claro: reducir el número de mujeres que pierden la vida a causa del Cáncer de Mama y  mejorar la calidad de vida de aquellas quienes lo padecen.

La conferencia, asombrosamente sincera, desnuda de protocolos e insultantemente clara, nos dejó un titular que indigna: «El cáncer tiene cura, si puedes pagarlo» Y no quiero sugerir con ello que todos los casos de cáncer acaben trágicamente si uno no tiene un poder adquisitivo determinado, sino, de que prácticamente la totalidad de los casos tendría cura, de no ser por las barreras económicas con las que el estado y los organismo oficiales lo impiden.

Estamos hablando de dinero y no de salud. ¿Triste debate no creéis? Preocupa que haya personas que dedican su vida a encontrar una solución y un camino hacia la curación, y que lo único que nos separa de ello, sea una cuestión económica. Los investigadores han hecho su trabajo, …¿y los políticos? ¿y la sociedad civil? La responsabilidad recae ahora en todos nosotros.

Lo cierto es que el Doctor Cortes habló, como buen médico vocacional que es, de tratamientos y de tipos de cáncer. Pero a mi, lo que más me impactó de su conferencia, no fue eso. Fue precisamente, tomar consciencia de la realidad que nos ocupa en este país con respecto a cómo utilizamos los recursos que tenemos para curar a los enfermos y como, todo esta absolutamente politizado.

¿La realidad?

1 de cada 3 mujeres puede desarrollar un cáncer de pecho. Tal vez sea una de mis amigas, o una hermana, o una prima, …o yo misma! Y ante el riesgo latente de ser la próxima de la lista, sólo intento pensar en cuál podría ser la solución.

Probablemente la solución esté en dar un paso más. Probablemente esté en ayudar a que asociaciones como FERO puedan seguir trabajando en favor de todos nosotros, contribuyendo activamente. Dedícate un minuto a la reflexión.

Le agradezco enormemente al Dtor. Cortes y a FERO el regalo que me ha hecho por segundo año consecutivo, al poder escucharles y saber que, «una puede morir con cáncer pero no de cáncer» que «más del 90% de casos de cáncer se cura» o que «sabemos como curar el cáncer».

Son declaraciones esperanzadoras que nos hacen sonreír y tratar de desdramatizar la enfermedad, aunque en ese ejercicio de memoria nos reconozcamos habiendo perdido a alguien. Todo esto también va por las que no lo consiguieron. A pesar de ello, deberíamos aprender a no tenerle miedo a esa impronunciable palabra…

La conferencia acaba entre aplausos, y lo cierto es que el Doctor los merece. Al margen de por su conocimiento, incuestionable, por una valentía que hoy en día escasea, y es que, no debe de ser fácil llamar a las cosas por su nombre en según que circunstancias, y él, lo ha hecho con el apoyo de FERO.

Yours, April

Me gusta

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Crisis…y soluciones!

21 martes May 2013

Posted by April in Moda, Opinión, Shopping

≈ 4 comentarios

Etiquetas

compra ropa barata, low cost, ropa segunda mano, soluciones anticrisis

Tiempos de crisis. Quien no haya visto su vida afectada por el gran huracán de la crisis, que levante la mano.

Devastadora e implacable esta crisis ha disparado a grandes, pequeños, ricos, menos ricos y a pobres. A listos y a tontos, a guapos y menos guapos, a mujeres, a hombres, a Españoles, a extranjeros, a felices e infelices, a casados y solteros….

Todos nos hemos visto privándonos de unas vacaciones, quitando el Canal + (porque total tampoco lo veo tanto) o aprovechando esa pieza de ropa que tiene unos 10 años porque resulta que es “vintage” y se lleva.

Se ponen de moda las fiambreras, eso sí! Muy “cools”  que lo del Tuperware ya está pasado de moda. Comemos en las oficinas y lo de salir a comer fuera…”es pa los domingos y días de vestir!” De repente…nos encanta festejar en casa porque en realidad, como hace frío, pues hacemos la sobremesa en casa calentitos y montamos una especie de “botellón” pero a lo fino.

Empezamos a descubrir que el transporte público no está tan mal, y eso de ir a esquiar cada fin de semana en temporada…Uff! con las colas que se forman al volver mejor no!!!

En definitiva…agudizamos el ingenio, buscamos soluciones económicas y le encontramos el lado positivo a situaciones y planes que antes, ni nos planteábamos.

Tiempos de crisis. Y tiempo también de desarrollar actitudes mucho más solidarias, porque, donde está el vecino hoy, puedo encontrarme yo mañana y eso…eso señores enternece!

Por eso, y porque lo “Low Cost” está de moda, proyectos como los que os traigo hoy son un ejemplo a premiar. En uno de esos paseos por la red que suelo tener a diario, he descubierto un par de webs que pretenden sensibilizarse con el entorno que nos rodea y ofrecer soluciones prácticas. www.percentil.com y www.chicfy.com .

La primera, es una web donde puedes encontrar ropa de niños de segunda mano pero prácticamente nueva y a precios súper interesantes. Teniendo en cuenta que ellos, los niños, crecen tan rápido que no les da tiempo ni a gastar la ropa, es una buena opción.

La segunda, es ropa y complementos, de segunda mano y a veces nuevos, que diferentes bloggers ponen a la venta. En las fotos de los artículos, muchas veces, aparece la imagen del blog donde la blogger lo mostraba. Precios buenos y moda muy actual. Ideal para fashionistas en paro!

Ya sabéis, no tenemos excusa! Dos buenas soluciones para que vuestro bolsillo no se resienta.

Yours, April

Me gusta

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Idealizar es de tontos.

30 martes Abr 2013

Posted by April in Opinión

≈ 13 comentarios

Etiquetas

escribir por escribir, pensando

Ocurre.  Ocurre tan sólo hasta una cierta edad, y es que, eso de IDEALIZAR, es cosa de ingenuos y de poco vividos.

Camino de los innombrables 40 me reconozco a mí misma experimentando el sinsabor de la desmitificación, y lo cierto es que, ocurre. Sucede aquello que tantas y tantas veces oímos cuando aún somos jóvenes, cuando  alguien más experimentado que nosotros nos aconseja eso de “no te fíes…nada es lo que parece” y nosotros, los jóvenes, hacemos caso omiso a la sabia advertencia y caminamos por la vida con la sensación de “esto es diferente” y “a mí no tiene por qué ocurrirme” …hasta que nos plantamos delante de nuestro primer desengaño.

Suele venir  de la mano de la adolescencia cuando nuestro mejor amigo, el que consideramos del alma y casi un hermano, nos cambia por el nuevo de clase. A ese gran desengaño, le  sigue el amor de nuestra vida que se descubre como efímero ante la  primera adversidad,  la decepción de esa carrera que no es tan emocionante, la mayoría de edad que no nos da esa libertad tan ansiada o ese actor que en persona no es tan perfecto. Pero continuamos, en esa carrera en busca de lo perfecto, de lo mítico, y mantenemos la mala costumbre de considerar maravilloso a quienes escogemos para estar a nuestro lado, sin saber que, en el momento más inesperado, ese alguien a quien entregamos nuestro activo más valioso, nuestra ilusión, puede hacer añicos ese sentimiento que, cuando se rompe, no hay Dios que lo recomponga.

Hay algunos que aprenden, que cuando experimentan unos cuantos fracasos se sacuden las penas y aprenden. Se hacen fuertes y se convierten en magos de la manipulación emocional, absolutamente heridos pero expertos en esas lides!   Aunque para eso…hay que valer! Otros, siguen intentándolo de por vida sin éxito.

Estoy convencida de que no es una cuestión educacional ni de “expertise”…sino  algo que forma parte de la estructura emocional de las personas y de las elevadas y equivocas expectativas que nos trazamos con respecto al prójimo.

Pero…cuando uno ha llegado a cierto momento de su vida, debería haber aprendido a no confiar esa ilusión a cualquiera y es que, vivimos en una sociedad egoísta, individualista y cruel, en la que si es necesario tomar prestada la ilusión que alguien nos regala para despiezarla, tal comportamiento no aplica castigo y todo vale.

Vivimos en la sociedad de la decepción para aquellos idealistas que seguimos creyendo en la amistad, en el altruismo, en el amor verdadero y en la confianza. Para aquellos que creemos en la presunción de la inocencia porque no somos capaces de concebir el mal gratuito. Para aquellos rematadamente ingenuos que ante el primer síntoma de traición, seguimos creyendo que tiene que haber una justificación amparada por la casualidad. Algunos nos llaman idiotas , y a veces creo que con razón.

Por eso, cuando ocurre (porque ocurre), con el alma rota en pedacitos y la tristeza invadiendo hasta el último rincón de nuestro ser, prometemos que de ésta hemos aprendido (aunque no sea cierto) pero la tristeza nos debilita en lugar de reforzarnos y sabemos que, por más vidas que viviéramos, no es un aprendizaje fácil eso de dejar de creer en las personas.

Hay que blindarse antes de salir ahí fuera a vivir. Eso es lo que deberíamos enseñarles a nuestros hijos. Hay que protegerse (y protegerles) de tantas y tantas personas a las que a diario entregamos nuestro yo más honesto, de manera inconsciente, y entender que, cada una de las personas que hoy ocupan nuestro tiempo y que hoy están en nuestras vidas, quizás, mañana dejen de estarlo y se pasen al lado opuesto (y oscuro).

Queridos, todos somos iguales ante la majestuosa labor de ser justos; padres, amigos y jefes. Novios, amantes y maridos. Compañeros e incluso hijos. No dejemos que un momento dulce nos haga cerrar los ojos ante la posibilidad de ser traicionados porque entonces…sufriremos. Por eso, mi consejo, aun sin cumplirlo, es que dejéis de creer que las personas son perfectas. Dejad de creer y de idealizar porque todos somos igual de imperfectos y un corazón roto es algo demasiado incurable.

Seré sincera (lo prometí al principio de esta aventura del blog…) Aquí no vale el «tengo una amiga que…» asi que os confesaré que mis últimos días han estado salpicados de pequeñas decepciones y, aunque he aprendido de ellas, se que volveré a sentirlas, porque no puedo reinventarme a estas alturas de la carrera y porque en realidad, si puedo escoger, prefiero seguir sintiendo con la inocencia con la que sienten los niños. Os aseguro que por las noches, duermo tal que si uno de ellos fuese…con la conciencia tranquila y de un tirón.

Yours, April

Me gusta

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ser mujer: ¿Conciliar?

18 lunes Mar 2013

Posted by April in Educando, Opinión

≈ 8 comentarios

Etiquetas

conciliar, mujer, multitask, TDHA

Reaparezco después de una semana con el stress de quién dedica 7 días completos a buscar respuestas. Esta vez, sin pretensión de hablaros de moda, ni de enseñaros nuevos outfits…hoy, aquí, mi única inquietud es compartir con todas vosotras la duda de si se conoce o no el resultado a la ecuación más planteada entre el género femenino. CONCILIACIÓN, ¿se puede? ¿se quiere? ¿sabemos cómo se consigue o estamos hablando de una utopía?

Os contaré lo que mi experiencia me dice y escribiré aquello que el sentido común me dicta …aunque ello no sea garantía alguna de estar en posesión de la verdad.

Ahora que soy madre de 2 niños muy niños!! Movidos e inquietos, y que la palabreja TDHA se ha colado en mi vocabulario cotidiano sin pedir permiso, me reafirmo en pensar (y también en creer) que aquello que yo poseo y de lo que, curiosamente, siempre me sentí orgullosa, es hoy uno de los trastornos más diagnosticados entre la población infantil y un gran problema para el desarrollo y el aprendizaje de los niños y para las familias y su convivencia.

TDHA (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) o lo que en nuestros tiempos era entendido como ser nerviosilla, inquieta o incluso, si pretendemos darle una connotación positiva, rápida de mente y multitask.

Sí, me reconozco inquieta, me gusta poder hacer 1000 cosas a la vez y confieso que necesito esa adrenalina que se desprende de estar continuamente en activo. Muchos creen que sólo es posible a una cierta edad o en unas circunstancias determinadas, pero yo estoy convencida de que es una cuestión de carácter y que difícilmente se puede educar o corregir.

Renunciar a ello, a ese ritmo, te hace sentir incompleta, te hace sentir que el tiempo se va y que hay tantas y tantas cosas por devorar en este mundo, tanto y tanto por aprender, …, que dejar escapar una oportunidad tal que ésta, resultaría un acto de inconsciencia.

Y así, ante esa actitud (o quizás por culpa de esas actitud) una es capaz de llevar adelante trabajo, familia, ocio, hobbies. Puede cuidar de los demás y cuidarse, cultivarse, reciclarse, sentirse satisfecha y feliz por haber llegado a todo. Una es capaz de CONCILIAR con las múltiples demandas a las que estamos sometidas, y lo que para algunos resulta un problema de bata blanca, para otros es sencillamente una necesidad para poder afrontar todos los retos y necesidades.

Sí, es cierto. Nos encontramos en un momento en el que compartir responsabilidades con nuestros conyugues es más habitual que hace unos años, pero, ¿Nos permite eso relajarnos antes la necesidad de estar continuamente pendientes de las exigencias familiares, laborales o logísticas? No. Yo creo que no. Honestamente, creo que la solución únicamente pasa por mantener una carrera de fondo constante -con algún que otro sprint- y buscar un equilibrio digno de las más habilidosas. Sostener un equilibrio demasiado exacto, sin cabida a los errores. Prueba a poner un gramo más de la cuenta en cualquiera de las balanzas…y llegará el desastre!

Un proyecto laboral, una reciente maternidad, un mal momento económico, una enfermedad (propia o ajena)…cualquier cambio en esa rutina perfectamente calculada y estable conseguirá que, como si de un efecto dominó se tratase, todo se desmorone y se resienta.

Recuerdo a menudo ese dicho que resume cómo debería ser una perfecta mujer…una ama de casa, una señora en la calle y en la cama…Y a eso, permitirme añadirle: pensar como un hombre en el trabajo, lucir como las modelos que ellos miran, cuidar a nuestros padres como lo harían nuestras madres y a nuestros maridos como lo harían las suyas, ser tan divertidas y espontaneas como aquellas que no tienen responsabilidades pero tener el suficiente sentido común para atender las que si se tienen. Y todo ello no nos eximen de que, cuando una es recién madre y se vuelca con el bebé…pierde puntos como esposa!  Y si la mujer se vuelca en un proyecto profesional para triunfar y está menos tiempo en casa…pierde puntos como madre! Y si lo manda todo al cuerno y pasa de la casa, se muestra divertida, despreocupada y amante permanentemente disponible…suele ocurrir que ni se cena, ni se compra, ni se….y la suegra acaba criticándote!

En definitiva, la duda sigue persiguiéndome sin haber encontrado (aún) respuesta. ¿Conciliar? ¿Es posible? ¿Es posible hacerlo con cierta calidad? ¿Es lícito dejarnos la piel y vivir por y para demostrar que somos capaces? ¿Es lógico pasarnos la vida entera ante la estúpida búsqueda de una perfección que ni nos pertenece, ni existe?

Cuantos más años tengo, más me acuerdo de mi madre, porque en su mayoría, las madres siempre lo conseguían todo. Y una se pregunta…¿a costa de qué? Y creo que, por primera vez, empiezo a entenderla. A costa de una misma.

Quizás mis hijos tampoco se den cuenta y crean que mamá es absolutamente perfecta.

Dime. ¿Cuál es tu secreto para conseguirlo?

Yours, April

Me gusta

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sr. Grey…..Y si hubiera una 4ª parte….

24 jueves Ene 2013

Posted by April in Opinión

≈ 12 comentarios

Etiquetas

erótica, grey, matt bomer, razones para leer grey

Sería un Grey estupendo....

Sería un Grey estupendo….

Vamos a por la tercera parte del debate…

Ante mi insistente y obsesiva tarea de entender el éxito de 50 Sombras de Grey….He llegado a la conclusión, de manera muy, muy, muy subjetiva, que lo que nos ocurre señoritas con el fenómeno Grey se debe fundamente a tres razones:

(i) Los cuentos infantiles con los que crecimos

Pensemos en los cuentos con los que hemos crecido…Grey es, en comparación, lo que nos ocurría con Cenicienta cuando éramos niñas. Fantástico y apuesto príncipe que nos rescataba de una vida aburrida y gris para convertirnos en la mujer de sus sueños. No es de extrañar entonces que, habiendo crecido con esas historias, mantengamos dentro de nosotras la esperanza de que eso se convierta en una realidad. Estoy convencida de que los responsables de esa relación de dependencia que mantenemos las mujeres con el romanticismo, son, precisamente,  los cuentos de princesas con los que hemos crecido. Resulta complicado hacerse adulta y descubrir que, los príncipes no existen (sí desde luego para Doña Letizia!) y que los hombres no son como nuestra madre nos explicaba antes de ir a dormir.

Vamos a por el punto numero dos….

(ii) Nuestras hormonas

A nuestra dependencia con el romanticismo hay que sumarle otro factor importante que interviene en la ecuación: el propiamente femenino mundo hormonal.

No nos engañemos, somos como una montaña rusa emocional a lo largo de los 28 días (o más) del ciclo. Podemos estar amorosas, sensibles y frágiles y a la semana siguiente exigentes, intransigentes y desagradables. ¿Amamos menos o de diferente manera? ¿Necesitamos más? Nooo!! Sencillamente nuestro regulador emocional entra en crisis y ganamos o perdemos recursos para demostrarlo según el día de mes en el que nos encontramos. Toda una vida siendo así….nos ha hecho adictas a ese vaivén emocional y a estas alturas, cuando nos encontramos ante una relación tranquila y estable….nos invade el aburrimiento. Es decir! Que nos gusta que nos den un poco de caña!

Y para acabar……

(iii) El maldito «Complejo de Electra»

Grey es impositivo, protector y controlador. Lo más parecido a un padre. Quizás todas nosotras (la mayoría?) buscamos ese referente en un amante. La protección y la seguridad de encontrarnos a salvo del mundo.

Con este panorama….no resulta sorprendente que Grey sea todo un éxito. Él lo tiene todo: Es un príncipe azul del Siglo XXI porque está forrado, su personalidad es tan bipolar que nos supone un reto seguirle el ritmo (recordad! adictas a los cambios de humor que nosotras mismas proyectamos) y además ejerce esa combinación de control y a la vez ternura sobre la mujer, pudiéndose ésta interpretarse fácilmente a una protección paternal. Un chollo vamos!

La pregunta es…..Para todas aquellas que ya habéis leído los tres libros (y las que no también podéis opinar) …..de escribirse la cuarta parte….¿Cómo sería la historia? ¿Qué tipo de Grey sería el de la cuarta entrega? ¿Cómo os imagináis que reaccionaria ella? Se abre el debate!!

Yours, April 

Si queréis conocer mi historia, la de Mario & Lucia, pinchar aquí .Publicamos cada martes un nuevo capítulo de la historia que se va escribiendo cada semana….Gracias por leernos.

Me gusta

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mujeres Perfectas

16 miércoles Ene 2013

Posted by April in Moda, Opinión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

mujeres con curvas, mujeres perfectas, victoria secret

victoria_secret_sexy_book_vol3_020

Han pasado ya varias semanas desde que todos los medios (y medio mundo), hablara del espectacular desfile de Victoria Secret, el cual, causa sensación año tras año.

Ha pasado pues el tiempo suficiente, para que la mitad de la mitad del mundo, haya borrado de sus mentes (transitoriamente) esos cuerpos esculturales, esos pechos firmes, esas sonrisas perfectas….esas chicas que parecen diseñadas con ordenador y que son el deseo para ellos y la envidia para ellas. En realidad, tengámoslo claro, la ropa interior que muestran, es lo de menos.

Como todo en la vida, el desfile tiene muchos fans (y algunos detractores) y es que…nunca llueve a gusto de todos. No obstante, la firma de ropa interior logra su objetivo, al no dejar indiferente a nadie.

Si bien es cierto que este año se ha hablado de las durísimas condiciones y exigencias que ellas tienen que soportar para ser «Angeles” (se publicó que les obligan a no beber líquidos durante horas, a no comer grasas durante semanas o a hacer ejercicio de manera inhumana previo al desfile),  lo cierto es que, a pesar de la maternidad (reciente en algunos casos) de alguna de ellas y de la edad ya no tan temprana de otras, lucen estupendas.

Ellas son Barbara Palvin, Candice Swanepoel, Adriana Lima, Doutzen Kroes, Miranda Kerr, Alessandra Ambrosio, Eric Hearherton, Isabel Fontana y Cara Delevigne entre otras.

En favor de los que lo critican, mi opinión es que efectivamente, esos sacrificios son una carrera infatigable para mostrar al mundo algo que no es real, no porque ellas no lo sean -que lo son- sino porque nos están mostrando algo que el 99% de las mujeres no podríamos nunca conseguir. Es una cuestión de materia prima señores!

En contra de aquellas que se acogen a que son las terapias, ejercicios, dietas y demás, las culpables de que los “Angeles” luzcan tan perfectas…les diré que, muy a pesar mío, aunque estuviera preparándome durante 1/2 siglo como lo hacen ellas, no conseguiría el mismo resultado. De nuevo la materia prima es importante.

Y como hasta para ser envidioso hay que hacerlo con clase…os dejo con las imágenes de estas chicas que son, la sensualidad y la sexualidad personificada, la elegancia y la simpatía, y en definitiva…la perfección!

Yours, April

vs1 isabeli fontana  eric heatherton barbara palvin candice swanepoel Doutzen-Kroes miranda lerr alesandra ambrosio lindsay-ellingson vs1 313154-alessandra-ambrosio Victorias-Secret-Background

Me gusta

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Pondrías un Grey en tu vida?

11 viernes Ene 2013

Posted by April in Opinión

≈ 82 comentarios

Etiquetas

cincuenta sombras de grey, erótica, grey, polémica

 

50 sombras

¿Polémica?

7 meses después de la polémica novela de Cincuenta Sombras de Grey, y habiendo leído la trilogía al completo para tener un criterio propio, abro un nuevo debate aquí, con la intención de recoger la opinión real que tenéis al respecto de ciertas prácticas sexuales.

Habiendo asumido con cierta resisténcia que el libro contiene y expresa el deseo de más de 31 millones de compradoras (que no de lectoras que deben de ser muchas más), tengo la duda de si realmente es pura ficción, si es una história que las mujeres únicamente platonizan, o si realmente la obra de E.L. James ha despertado los instintos más ocultos de muchas mujeres contribuyendo así a la liberación de nuestra sexualidad.

¿El sometimiento a ciertas practicas sexuales como herramienta para obtener placer?, ¿La técnica de la dominación-sumisión como vehículo de expresión?, o sencillamente ¿El sentirnos espectadoras de un juego del que no seríamos capaces pero que nos excita?.

Mujeres que piden más sexo a sus maridos mientras leen la novela, que se plantean la posibilidad de incorporar nuevos juegos a sus relaciones de pareja….La polémica esta servida desde luego y un tiempo después, cuando la mitad de la población femenina de un sector determinado de edad ya ha leído el libro, me sigo preguntando si  el elevadísimo número de ventas del libro se corresponde a un tipo de mujer que desea una história similar. ¿Seguimos creyendo en principes azules y Grey encarna al perfecto caballero que salva a la dama de una aburrida y nada glamurosa vida? ¿Es esa la «moraleja» que obtenemos de la lectura de 50 Sombras de Grey? Porque los entendidos dicen que cómo novela erótica deja mucho que desear y la calidad literária no es precisamente buena. ¿A qué se debe pués el éxito de esta serie de libros? ¿Por qué los 31 millones de ejemplares vendidos?

Es una evidencia que en nuesto país las mujeres viven la sexualidad con cierta represión y con cierto pudor, es una cuestión cultural! pero la pregunta es: ¿Aceptaís como válida una historia similar a la del libro? ¿Permitiríais que un Grey os dictase qué, cómo y cuándo, a cambio de obtener su amor? ¿Ha cambiado o liberado la obra la concepción del sexo en las mujeres de hoy? ¿Ha desatado la ambición de que las mujeres puedan sentirse renovadas y diferentes ante sus maridos? 

Tanto si habéis leído los libros como si no, me interesa vuestra opinión.

Siglo XXI: Mujeres independientes, capaces, liberadas y dueñas de sus propias emociones, de sus propias ideologías y por supuesto, de su propia sexualidad.  

Dime, ¿Pondrías un Grey en tu vida?

April

Me gusta

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

Una frase para pensar….

03 jueves Ene 2013

Etiquetas

frase, pensar

Una frase para pensar....

Me gusta

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por April | Filed under Opinión

≈ 2 comentarios

Pensando: Mujeres con curvas…..

29 jueves Nov 2012

Posted by April in Opinión

≈ 6 comentarios

Etiquetas

mujeres con curvas

Durante algún tiempo de mi vida me gané la vida controlando la dieta de muchas personas y haciendo que perdieran, en muchos casos, más peso del que quizás les hacía falta. Era, es y probablemente será, la tendencia que se nos impone desde muchos frentes a ciertas edades LA DELGADEZ, y la tendencia se ha convertido casi en extrema, casi en obsesión para muchas chicas y chicos.

Obsesión insana que persigue y atiza con fuerza la autoestima de todas aquellas jovencitas que, muchas veces por pura constitución, no tienen una talla pequeña ni pueden conseguirla. Competir con el mercado de las modelos, las revistas, los medios o los Angeles de Victoria Secret, es sumamente complicado. 

Ahora, 10 años después y con las exigencias y el conocimiento que dan los “casi 40” en lugar de los 20 o 30, después de haber sido madre y de haber decidido no renunciar al postre, me doy cuenta de que estaba equivocada. Estaba equivocada al desear un cuerpo ausente de formas. Equivocada al creer que un pecho pequeño podía sustituir a un pecho voluminoso, y sexy!. Equivocada al pensar que sólo con una 38 los pantalones marcan un buen trasero…. 

No sé qué dirán ustedes caballeros pero yo, ahora entiendo (probablemente porque formo parte de ese colectivo de mujeres “con curvas” y es mucho más fácil ser feliz con una misma desde la aceptación) que las mujeres con formas resultan mas sensuales y sobretodo más reales. Que la vida es más divertida y más fácil cuando no hay que contar calorías (pero sí hay que cuidarse!), que se puede ser bella a pesar de las curvas y que lo importante es quererse, gustarse y confiar en una misma. Sentirse guapa para transmitir que somos guapas. Funciona!! Hagan la prueba…..

Y vosotros, qué opiniáis?

Yours, April

 

Me gusta

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Educando….Agenda / Pensamientos y Creencias

18 domingo Nov 2012

Posted by April in Agenda, Educando, Opinión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

creencias, educar, hijos, pensamientos, valores

Nos movemos por la vida en base a unos principios y creencias que nos permiten tomar decisiones que van marcando nuestro camino. ¿Nos podemos cuestionar estar creencias?  ¿Nos llevan realmente allá donde deseamos? ¿Hasta que punto pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas?

Estas preguntas que nos hacemos a nosotros mismos cobran mucha más relevancia cuando tratamos de trasladar nuestros valores a nuestros hijos. Ese es quizás uno de los miedos más frecuentes cuando estamos educando a nuestros hijos…..¿lo estaré haciendo bien? Dudamos de si nuestras decisiones y nuestras ideas son las más adecuadas en cada momento. Nadie dijo que fuera fácil, y probablemente las lecturas y conferencias no puedan solucionar nuestras inquietudes pero compartirlas siempre ayuda para entender otros puntos de vista.

El próximo 24 de noviembre a las 6 de la tarde en la Biblioteca Joan Coromines de Masnou (Joan Pujadas Truch, 1A de El Masnou) el Grup Fills os invita a la mesa redonda que abordará todas estas cuestiones. Con la ponencia de Montse Bes (psicóloga) Joan Camps Ortiz (Activista) y Isabel Cusó (médico). Entre todos intentaremos entender a nuestros hijos incorporando nuevas herramientas que nos ayuden a estar mejor preparados para educarlos.

Es una actividad gratuita y abierta a todo el mundo.

Espero encontraros allí.

Yours, April

grupfills@hotmail.es – T-contacto 93 540 07 63 

 

Me gusta

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

RSS Feed

Únete a 932 seguidores más

Secciones

Segunda Piel – Nuestra novela OnLine

About me

April

April

Blogguer "en prácticas". Observo, escribo y comparto "Mi Mirada" a la moda, las tendencias, la estética, el arte y la vida.

Servicios verificados

Ver perfil completo →

Cuéntame…

lamiradadeapril@gmail.com

Entradas recientes

  • 080 Barcelona Fashion Week & MANGO
  • FERO, Charla magistral sobre cáncer de mama
  • Apunta en tu agenda! Esta semana…
  • Regreso a lo grande con Louis Vuitton Barcelona
  • Fuente de inspiración: Agosto
  • 080 Fashion Week Barcelona & Custo Barcelona
  • April Come back! Con la 080 Fashion week Barcelona
  • DECO: Cocinas
  • INAUGURANDO TERRAZAS: Las Indianas
  • Mujeres Emprendedoras (v) con Violette Flor

Han pasado por aquí….

tumblr hit counter
hit counter

¿Quien hace mis fotos?

Sígue mis looks en Trendtation

Sígue mis looks en Chicismo

Sígueme en Blogovin

Sígueme en Twitter

  • RT @vidasignificat1: Próximo destino #cracovia 🙏🏼. Recogida de refugiados ucranianos hacia El Masnou. 3 días de viaje. Seguimos necesitando… 3 months ago
Follow @rutifernandez75

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Sígueme en Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Compra aquí!!

BE SOLIDARY

BE SOLIDARY

Fashion Legs | ¿Loca por las Medias?

El contenido de este blog, todos los textos y las fotografías , es propiedad exclusiva de su creadora y está protegido por derechos de autor, las personas que aparecen tienen derecho a controlar su imagen. Su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada bajo la legislación vigente. La copia, reproducción o venta de este contenido sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del titular.

Páginas

  • About
  • Be solidary
  • Home
  • Primer Mercadillo Solidario/ 12 Mayo 2012
  • Who’s April??
  • Who’s April??
  • Who’s April??
  • Who’s April??

¿Qué buscas?

Agenda A la mesa! Beauty Cultura Deco Educando Living Mis looks Moda Mujeres Emprendedoras Opinión Segunda piel Shopping Uncategorized

Blogs que sigo

Blog de WordPress.com.

Superyuppies

La bruja con tacón de aguja

El blog de Carmen Velarde

Shareasecret's Blog

Get inspired. Create. Share

E. Alcaide

Elisa Alcaide - Blog de tendencias decorativas/vestimenta

Eternity

Noticias desde otra perspectiva

Risto Mejide

🕶Web Oficial🕶

lirioscloset

Fashion, lifestyle & New York

odys

Tus impresiones siempre serán bien recibidas. Tus silencios también.

THE FASHION SITE

Blog about the world of fashion

ClosetCast

SOS FASHION ALARM

Discover the best in Fashion, the latest trends, Fashion Designers, newest magazine issues, covers, photo shoots and everything related to this wonderful world where if you don't move fast, you stay behind

Los Tocados de Olivilla

Tocados geniales para adornar tu look!

lavidacollage.wordpress.com/

TheAdventuresOfDr

chasing the world, finding bliss

crengux

Estilovesyourstyle's

Un Lugar Donde Ser Feliz

justanothertrendypage.com/

trendcouncil.wordpress.com/

RUNWAY BY DESIGNER

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

nterate

nterate de todo, este es TU blog

  • Seguir Siguiendo
    • La Mirada de April
    • Únete a 932 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • La Mirada de April
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: